domingo, 15 de junio de 2014

Tipos de Existencialismo.




El existencialismo es un movimiento filosófico que significa la esencia de la vida. Se divide en dos:


El Existencialismo Ateo:
  • El hombre no tiene reglas, normas para vivir, ni un Dios que se las imponga.
  • El hombre es libre de crear y darle sentido a su existencia, el decide si actuar de forma moral o inmoral.
  • Hay que vivir la vida intensamente a cada momento, satisfacer nuestras necesidades, arriesgarnos sin importar las consecuencias que esto traiga para nosotros.
  • El hombre actúa como un súper-hombre, alguien valiente que se supera cada día, que no tiene límites, con poder y que logra lo que quiere por encima de todo.
  • No contempla la esperanza de ser salvado por alguien.



El Existencialismo Cristiano:
  • Existe un Dios, el ser supremo que puso unas normas (mandamientos) para que el hombre las siguiera.
  • Los principios y los valores son los que sirven de base para formar la moral de un buen hombre.
  • La vida se debe vivir adecuadamente, teniendo en cuenta las normas, siendo prudentes y sin lastimar a nadie.
  • El ser supremo es Dios y los hombres deben actuar conforme a sus principios y a lo que Dios ordene.
  • Hay temor de Dios y aspiramos la salvación que nos da nuestro padre.


2 comentarios:

  1. Referente a este post, me siento identificado con la posición del existencialismo ateo, no solo por el hecho que no crea en la existencia de un Dios, sino también por la postura hedonista ante la satisfacción de los placeres (cuestión difícil de interpretar porque los placeres pueden transmutar debido al pasar del tiempo).

    Además de esto, estoy de acuerdo con que la superación sea propia y personal y no dependa de ninguna divinidad para que sea lograda, volviéndonos a nosotros mismos los verdaderos, jueces de las decisiones que elegimos durante nuestra vida.

    No puedo determinar si esta es la posición correcta a tomar, sin embargo es la postura que más me completa actualmente.

    ResponderEliminar
  2. Algo que no coincide es que el existencialismo cristiano está presentado más como una escolástica que como un existencialismo. No corresponde a Kierkegaard por ejemplo

    ResponderEliminar