Soren
Kierkegaard (Copenhague, 5 de mayo de 1813- 11 de noviembre de 1855)
Prolífico
filósofo y teólogo danés del siglo XIX
“¡Qué irónico es
que precisamente por medio del lenguaje un hombre pueda degradarse por debajo
de lo que no tiene lenguaje!”
“La
vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás, pero ha de ser vivida
mirando hacia adelante.”
Karl
Theodor Jaspers (Oldenburg 23 de febrero de 1883-Basilea 26 de febrero de 1969)
Psiquiatra Alemán y filósofo.
"Ser
hombre es ser libre. El sentido de la historia es que nos convirtamos realmente
en hombres.
Nietzsche
(Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900)
fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán
"El individuo ha luchado
siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás
solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el
privilegio de ser uno mismo."
"Los monos son demasiado
buenos para que el hombre pueda descender de ellos."
Albert Camus (Mondovi, Argelia Francesa, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin,
Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo
y periodista francés nacido en Argelia.
"Puede que lo que hacemos no traiga siempre la
felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.”
“El hombre tiene dos caras: no puede amar sin
amarse.”
La filosofía nietzscheana aboga por la hegemonía del espíritu, precursor a esta corriente filosófica que conocemos como existencialismo, sin duda fue él, Friedrich Nietzsche. Sus ideas, fundamentadas por las obras platónicas, utilizó la crítica y la dialéctica para reformar las ideas que se tenían sobre la moral y la religión, marcando al hombre como un "ser trascendental" que todo lo puede, pero a un precio y manteniendo su moral.
ResponderEliminarAlgunos critican a esta corriente filosófica por ser un advenimiento del libertinaje, pero éste contiene bases morales y le otorga al hombre un estricto sentido de responsabilidad, por lo que estas críticas pueden ser refutadas con facilidad, manteniendo así la imagen del existencialismo como movimiento idóneo.