domingo, 15 de junio de 2014

Existencialismo

Muchas han sido las diferentes ramas de la filosofía, grandes pensadores con ideas diversas y a veces contradictorias unas con otras.
Este blog tratará de explicar una de esas ramas, dandole sentido y significado, esa rama es el existencialismo.

¿Qué es existencialismo?


El existencialismo es un movimiento filosófico que surge en el siglo XX, en Alemania que luego se difunde por toda Europa, especialmente en Francia, este movimiento se da a raíz de los filósofos antecesores como Shopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche y Unamuno(siglo XIX), posteriormente se consolida el existencialismo por los trabajos de Martín Heidegger y en menor escala de Karl Jespers.
La filosofía de Heidegger sustituye la nada por Dios como la fuente de los valores humanos; Jaspers encontró a Dios (al que llamó trascendencia) en la intensa experiencia emocional de los seres humanos. Empero, el existencialismo el papel crucial de la existencia, de la libertad y la elección individual, en donde el ser humano es aquel que piensa, actúa, crea experiencias subjetivas con la vida humana dando valor al "existir"

El existencialismo implica que el individuo es libre y, por lo tanto es totalmente responsable de sus actos. En ello, la libertad deriva varias implicaciones, como la responsabilidad, en donde el hombre es plenamente responsable del modo de ser que va adquiriendo a lo largo de su existencia. De alguna manera la libertad resulta incómoda, debido a que hay que saber qué hacer con ella, por lo tanto será la causa de una gran angustia.

El existencialismo no cree en normas generales válidas para todos, no tiene un sentido de referencia o sea que el hombre bajo sus responsabilidades debe crear sus propias normas. Cuando realiza una elección, tiene inseguridad si es buena o mala, por tanto esta va acompañada de la angustia.






1 comentario:

  1. El existencialismo como tal fue algo que claramente marcó a la sociedad y la diferencia de sociedades más primitivas, pues en este caso el hombre tenía consciencia de su existencia y sobre todo de su libertad y las consecuencias que la misma acarreaba (responsabilidad, decisiones, normas, acciones y consecuencias) lo cual marca un nuevo rumbo para el desarrollo humano en diversos ámbitos.

    ResponderEliminar